RECICLAJE DE QUIPOS DE COMPUTACION
TRABAJO DE GRADO 11ºA
Oscar Andrés Nova Macheta
Eddie Gómez Romero
David Estiven Castiblanco
Dirigido a: David Panche, Johana rojas
Lic.: tecnología electrónica
Lic.: español
I.E.D FE Y ALEGRIA JOSE MARIA
VELAZ
TIC’S
BOGOTA D.C
2012
RECICLAJE DE EQUIPOS DE COMPUTACION
¿Qué hacen con los equipos que ya no se usan?
Lo
que se quiere dar a conocer con este proyecto es plantear una respuesta a esta
pregunta ¿Qué hacen con los equipos (computadoras) que ya no se usan?, si se
reciclan o que sucede con estos elementos. Se tiene en claro que son muchos los equipos que se consideran
como ya inservibles, por el simple motivo de que la tecnología esta avanzando
muy rápido y a consecuencia de esto se presentan los residuos de tecnología
antigua.
Pese
a esto se generan varios inconvenientes como lo son, el daño al medio ambiente,
calentamiento global, entre otros casos que afectan en gran parte al planeta.
Si nos centramos en el tema estos problemas influyan demasiado ya que estos
equipos (computadoras) tienen muchos componentes que son de un nivel de
contaminación muy alto y pues el problema es mas que serio teniendo en cuenta
la siguiente información. (P)
Materiales y residuos de los computadores viejos
Como
es sabido los computadores están conformados por innumerables materiales
contaminantes para el medio ambiente, como las mezclas de cientos de
materiales, muchos de ellos peligrosos, como metales pesados –plomo, mercurio,
cadmio y berilio-, retar dantes de flama.
Ahora
colocando el ejemplo de un simple celular móvil, incluye entre 500 y 1000
componentes; un monitor de computadora de escritorio contiene un kilogramo de
plomo (los modelos viejos tienen de 2 a 3 kilos). Además, estos productos
electrónicos son diseñados de tal manera que se vuelven innecesarios en muy poco tiempo y pasan a ser basura
electrónica o desperdicios electrónicos.
Si
se dice que un monitor de computadora de escritorio actual contiene un
kilogramo de plomo, y los modelos antiguas de 2 a 3 kilogramos y el plomo que
se considera como un material muy contaminante, los posibles problemas seria:
1.
el avance de la tecnología exageradamente rápida
2.
los pocos centros de reciclaje para estos equipos
3.
el poco conocimiento que se tiene del tema.
Estos
3 problemas son los mas posibles con respecto al tema que se esta llevando
acabo. (P)
1) El avance de la tecnología exageradamente rápido
.Los
avances tecnológicos y la destrucción del medio ambiente
En
estos últimos años ha habido bastantes avances tecnológicos y día a día siguen
siendo más, y junto con estos avances vienen pros y contras hacia el medio
ambiente, pero especialmente contras, en otras palabras, el rápido avance
tecnológico está acabando con el medio ambiente.
El
avance tecnológico ha demostrado que crece de una manera bastante apresurada.
Comenzando desde el invento de recipientes para transporta líquidos y sólidos,
luego la rueda, siglos después la polea, y hasta llegar a vehículos de motor,
hemos llegado a un punto en que conocemos prácticamente todo nuestro entorno.
Dicho avance es notable en el rápido crecimiento en conocimientos científicos y
tecnológicos.
Cierto
que el avance tecnológico hace de alguna manera todo más cómodo para nosotros.
Ahora todo es más fácil, tanto en la comunicación, con el internet, hasta en la
escritura, gracias a las computadoras.
Pero
este avance tecnológico tiene sus consecuencias. Esto se nota, más que nada, en
el calentamiento global, en los cambios climáticos, en el alto índice de
contaminación, en el retraso o hasta desaparecimiento de efectos naturales como
los se “queja” por así decirlo de lo poco que la cuidamos.
De
alguna equinoccios y solsticios, entre muchas cosas más con las que el medio
ambiente manera, en cierto tiempo, tanto avance tecnológico, para tener mayor
comodidad, provocará cierta incomodidad. Con los cambios climáticos, provocados
a su vez por el calentamiento global, vamos a sufrir varias consecuencias que
no nos agradaran mucho, como por ejemplo terremotos, tornados, tsunamis, etc.,
lo cual ya está sucediendo en distintos lugares del mundo, de los cuales no
seremos la excepción.[1]
(DP) (EP)
2) Los pocos centros de reciclaje para estos equipos
.En
Colombia y a nivel mundial
Basura
electrónica en Colombia: falta de cultura y de centros de reciclaje
Cada
año en Colombia se producen más de 100 mil toneladas de residuos electrónicos
como baterías, celulares, televisores y computadores. Sin embargo y ante la
creciente cifra la mayoría de personas desconocen y no saben en donde se deben
dejar los electrodomésticos que se dañan los que no utilizan y que final mente
terminan en manos de “chatarreros”.
La
gente a pesar de los esfuerzos y campañas d supermercados o entidades
estatales, desconocen la forma y los lugares en donde se deben disponer los
residuos electrónicas.
Ante
el panorama de más basura electrónica y pocos centros del estado par manejar
estos residuos, el Ministerio de Ambiente esta impulsando una ley exclusiva
para el manejo adecuado de tecnología en desuso, “que además cuenta en este
momento con el apoyo de 17 centros especializados, de empresas privadas, para
disponer finalmente de estos equipos, reutilizarlos y generar menos cargas
contaminantes”.
En
Colombia hay unos 10 millones de computadores, y se espera para el 2013 que la
cifra que se produce en el país, aumente en un 15% que justamente lo que se
recicla o reutiliza de toda la basura electrónica porque la que no se maneja
aquí, se exporta.
http://www.rcnradio.com/noticias/basura-electronica-en-colombia-falta-de-cultura-y-de-centros-de-reciclaje-19859
3).El poco conocimiento que se tiene del tema.
Somos
muy pocas las persona que sabemos o nos mantenemos al tanto de cuales empresas
o centros de reciclaje de objetos electrónicos existen en Colombia. Las que no
están informadas hay varias campañas a nivel mundial y nacional con respecto a
el reciclaje tecnológico.
-->
Esta
es una campaña que cuyo objetivo es la recolección de residuos tecnológicos,
cartón papel y plástico. Vamos a ver que nos aporta como enseñanza tal campaña.
¿Que es un residuo electrónico?
Son
artefactos viejos, que ya no sirven o que son desechados y que usan o usaban
electricidad para funcionar.
Los
equipos electrónicos están hechos de cientos de materiales diferentes entre los
que se encuentran el plomo, arsénico,
antimonio, mercurio y cromo, entre otros. Estos tóxicos son muy peligros no
sólo por su naturaleza, sino también por su capacidad de desplazamiento de un
lugar a otro, su permanencia en el medioambiente, su efecto acumulativo en el
organismo y la posibilidad de transformarse en otras sustancias tóxicas
(furanos y dioxinas) en algunos casos.
Esta
fue una primera parte de la campaña de la que se estaba hablando anteriormente
y que deberíamos poner a prueba.
¡Las soluciones están en nuestras manos!
Aquí
hay cinco maneras de reciclar tecnología:
evita contaminar el
ambiente tirando las pilas y baterías de celulares y cuanto dispositivo
electrónico tengas en tus manos, pues existen centros de acopio donde te
brindan la asesoría necesaria para evitar la contaminación
Hoy
en día el mundo necesita de manos que permitan ser tolerantes con la tierra,
gente que se conecte cibernéticamente para desarrollar proyectos que permitan
eficaces resultados en el manejo de basuras, medio ambiente, contaminación y
ahorro de energía.
Esta
es una campaña que cuyo objetivo es la recolección de residuos tecnológicos,
cartón papel y plástico. Vamos a ver que nos aporta como enseñanza tal campaña.
¿Que es un residuo electrónico?
Son
artefactos viejos, que ya no sirven o que son desechados y que usan o usaban
electricidad para funcionar.
Los
equipos electrónicos están hechos de cientos de materiales diferentes entre los
que se encuentran el plomo, arsénico,
antimonio, mercurio y cromo, entre otros. Estos tóxicos son muy peligros no
sólo por su naturaleza, sino también por su capacidad de desplazamiento de un
lugar a otro, su permanencia en el medioambiente, su efecto acumulativo en el
organismo y la posibilidad de transformarse en otras sustancias tóxicas
(furanos y dioxinas) en algunos casos.
Esta
fue una primera parte de la campaña de la que se estaba hablando anteriormente
y que deberíamos poner a prueba.
¡Las soluciones están en nuestras manos!
Aquí
hay cinco maneras de reciclar tecnología:
evita contaminar el
ambiente tirando las pilas y baterías de celulares y cuanto dispositivo
electrónico tengas en tus manos, pues existen centros de acopio donde te
brindan la asesoría necesaria para evitar la contaminación
1. en
botaderos de basura como el caso de Telefónica Telecom, Movistar, Computadores
para Educar en Colombia.
2. selecciona
la basura que debes desechar de los desperdicios orgánicos, latas, plástico y
cartón y material electrónico. existen muchas maneras de evitar esto
seleccionando en varios votes de basura estas cosas.
3. pon
a prueba tu creatividad, recicla residuos tecnológicos mediante el diseño artístico de estos, usan para ello
herramientas de modelado, martillo, alicates que te permitan moldear las cosas
de tu computador viejo, de tu celular, etc.
4. piensa
un momento antes de comprar un dispositivo electrónico, mira las utilidades que
te puede brindar, los pros y los contras, sabemos que no muchos de los
dispositivos tienen vida útil satisfactoria por lo tanto se desechan en poco
tiempo, otros contaminan la capa de ozono, algunas de los cuales no son
reciclables ni tampoco reutilizables con el tiempo.
5. por
lo general muchos de nosotros ya dejamos de usar la computadora anterior, quizá
para unos de dos años a tras ya no nos sirve de nada, para otros quizá si, no
todo equipo u ordenador lo tenemos todos en el momento del uso, podemos
enviarlos a lugares donde se pueden donar a escuelas, a instituciones fuera de
la ciudad donde el uso radica en prioridades y de los cuales tu equipo nos
ofrece.
-->
RECICLAJE DE COMPUTADORES
El
reciclaje de ordenadores o reciclaje electrónico es la reutilización de
ordenadores, o en su efecto el desmontaje de las piezas y su clasificación para
su posterior reciclaje. Al desmantelar cualquier producto electrónico las piezas
se clasifican por materiales como metales o plásticos para su posterior
reutilización. También existe la reutilización de los ordenadores completos que
son utilizados tanto por usuarios que no necesitan altas prestaciones en sus
equipos, o para donaciones a ONG y similares. Muchas empresas y organizaciones
están realizando este tipo de tareas, como lo están haciendo suiza, estados
unidos, corea del sur, Japón y Taiwán.
SUIZA:
el primer reciclaje de residuos electrónicos se llevó a cabo en 1991, comenzando
con los frigoríficos viejos, con los años, todos los demás dispositivos
eléctricos y electrónicos se agregaron poco a poco el sistema. Gracias a la
difusión de la organización SWICO.
ESTADOS
UNIDOS: El Congreso de Estados Unidos considera una serie de facturas de los
desechos electrónicos, incluyendo el Nacional de Reciclaje de Computadoras Ley
presentado por el congresista Mike Thompson (D-CA). Mientras tanto, la
principal ley federal que rige los residuos sólidos es el de Conservación y
Recuperación de Recursos de 1976.
COREA
DEL SUR, JAPON Y TAIWAN: requieren que los vendedores y los fabricantes de la
electrónica se encargará de reciclar el 75% de ellos.
Métodos de reciclaje
Una
de las opciones de reciclaje es la venta o la donación de ordenadores,
enviándolos directamente a las organizaciones que lo necesitan. Para la
reutilización de los ordenadores bien se envían directamente a sus fabricantes
originales para su chequeo, o bien consiguen los componentes para reparar el
equipo.
-->
LAS EMPRESAS DE RECICLAJE
Las empresas buscan una forma rentable de
reciclar una gran cantidad de equipos informáticos de forma responsable frente
a un proceso más complicado de reciclaje.
Algunas compañías adquieren los equipos no
deseados de las empresas, borran los datos del sistema, y hacen una estimación
del valor residual del producto en muchos casos ya amortizado por la empresa
propietaria del mismo. De esta manera estas empresas compran el exceso de
material informático y venden los ordenadores de segunda mano restaurados a
aquellos que buscan opciones más asequibles que un ordenador nuevo. Las
compañías que se especializan en este tipo de reciclaje procedimientos
estrictos para la eliminación de los datos en los ordenadores antiguos, dando
una salida a estos equipos y ayudando a mejorar el medio ambiente. Las empresas
que se especializan en la eliminación del equipo y servicios de reciclaje de
ordenadores en el cumplimiento de las leyes y reglamentos locales y también
ofrecer servicios seguros de eliminación de datos que cumplan con las normas de
borrado de datos.
Las empresas se enfrentan con riesgos tanto
de los datos que contienen sus ordenadores si no se eliminan de forma completa
como de los equipos que no son reciclados adecuadamente, y de acuerdo a la Conservación
y Recuperación de Recursos, son responsables del cumplimiento de la normativa,
incluso si el proceso de reciclaje se externaliza. Las empresas pueden mitigar
estos riesgos mediante la exención de la responsabilidad que requiere, pistas
de auditoría, los certificados de destrucción de datos, firmar acuerdos de
confidencialidad, y las auditorías al azar de seguridad de la información. La
Asociación Nacional de Información de destrucción es una asociación comercial
internacional para los proveedores de la destrucción de datos.
C.R.R.C
(Centro
de recolección y reciclaje de computadoras)
CRRC, creado el 13 de Abril del 2009 por
estudiantes de la Universidad Autónoma de las Ciudad de México "UACM"
en el área de Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones.
Programa que se crea por la necesidad de
intentar dar una solución, al problema que surge al momento de desechar
nuestros equipos de cómputo y sus accesorios en mal estado o inservible. Ya que
estos aparatos generan sustancias altamente peligrosas y contaminantes que al
no ser depositadas en el lugar apropiado las liberan estas sustancias en el
suelo, agua y así comienza una cadena de contaminación de nuestros recursos
naturales. Con este proyecto estamos abriendo una puerta a una conducta mas
responsable al disponer de dichos aparatos, esperando así poder contribuir con
la sociedad y el planeta. Se exhorta a la población del DF a contribuir con
este programa ambiental, destinando su
equipo de cómputo para su manejo y desecho apropiado y así crear una conciencia
para ayudar a conservar el medio ambiente.
S.I.T
SIT, creado en junio del 2010 para fortalecer
el trabajo de CRRC. Para dar una mejor
eficiencia a nuestros clientes en el
área de sistemas. Empresa que se crea
por la necesidad dar alternativas más eficientes, económicas y rápidas a
problemas que surge en las empresas, usuarios, comercios... Etc. SIT, Es una
empresa que se enfoca en soluciones e implementaciones informáticas. Somos una
empresa joven que ha nacido de un proyecto en las aulas de la UACM campus San
Lorenzo, con la finalidad de crear mas alternativa para la sociedad así como
para las empresas en materia de reciclaje de equipo de computo y soluciones
informáticas ya que día con día los avances tecnológicos, como el consumismo
van dejando a su paso desperdicios que son altamente contaminantes para la
sociedad y el mismo planeta.
Estas dos son campañas que se centran
especialmente en el recicle de equipos antiguas para su reutilización de partes
para otros elementos dispuestos a construirse.
-->
LAS EMPRESAS DE RECICLAJE
Las empresas buscan una forma rentable de
reciclar una gran cantidad de equipos informáticos de forma responsable frente
a un proceso más complicado de reciclaje.
Algunas compañías adquieren los equipos no
deseados de las empresas, borran los datos del sistema, y hacen una estimación
del valor residual del producto en muchos casos ya amortizado por la empresa
propietaria del mismo. De esta manera estas empresas compran el exceso de
material informático y venden los ordenadores de segunda mano restaurados a
aquellos que buscan opciones más asequibles que un ordenador nuevo. Las
compañías que se especializan en este tipo de reciclaje procedimientos
estrictos para la eliminación de los datos en los ordenadores antiguos, dando
una salida a estos equipos y ayudando a mejorar el medio ambiente. Las empresas
que se especializan en la eliminación del equipo y servicios de reciclaje de
ordenadores en el cumplimiento de las leyes y reglamentos locales y también
ofrecer servicios seguros de eliminación de datos que cumplan con las normas de
borrado de datos.
Las empresas se enfrentan con riesgos tanto
de los datos que contienen sus ordenadores si no se eliminan de forma completa
como de los equipos que no son reciclados adecuadamente, y de acuerdo a la Conservación
y Recuperación de Recursos, son responsables del cumplimiento de la normativa,
incluso si el proceso de reciclaje se externaliza. Las empresas pueden mitigar
estos riesgos mediante la exención de la responsabilidad que requiere, pistas
de auditoría, los certificados de destrucción de datos, firmar acuerdos de
confidencialidad, y las auditorías al azar de seguridad de la información. La
Asociación Nacional de Información de destrucción es una asociación comercial
internacional para los proveedores de la destrucción de datos.
(Centro
de recolección y reciclaje de computadoras)
CRRC, creado el 13 de Abril del 2009 por
estudiantes de la Universidad Autónoma de las Ciudad de México "UACM"
en el área de Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones.
Programa que se crea por la necesidad de
intentar dar una solución, al problema que surge al momento de desechar
nuestros equipos de cómputo y sus accesorios en mal estado o inservible. Ya que
estos aparatos generan sustancias altamente peligrosas y contaminantes que al
no ser depositadas en el lugar apropiado las liberan estas sustancias en el
suelo, agua y así comienza una cadena de contaminación de nuestros recursos
naturales. Con este proyecto estamos abriendo una puerta a una conducta mas
responsable al disponer de dichos aparatos, esperando así poder contribuir con
la sociedad y el planeta. Se exhorta a la población del DF a contribuir con
este programa ambiental, destinando su
equipo de cómputo para su manejo y desecho apropiado y así crear una conciencia
para ayudar a conservar el medio ambiente.
S.I.T
SIT, creado en junio del 2010 para fortalecer
el trabajo de CRRC. Para dar una mejor
eficiencia a nuestros clientes en el
área de sistemas. Empresa que se crea
por la necesidad dar alternativas más eficientes, económicas y rápidas a
problemas que surge en las empresas, usuarios, comercios... Etc. SIT, Es una
empresa que se enfoca en soluciones e implementaciones informáticas. Somos una
empresa joven que ha nacido de un proyecto en las aulas de la UACM campus San
Lorenzo, con la finalidad de crear mas alternativa para la sociedad así como
para las empresas en materia de reciclaje de equipo de computo y soluciones
informáticas ya que día con día los avances tecnológicos, como el consumismo
van dejando a su paso desperdicios que son altamente contaminantes para la
sociedad y el mismo planeta.[1] (RD)
Estas dos son campañas que se centran
especialmente en el recicle de equipos antiguas para su reutilización de partes
para otros elementos dispuestos a construirse.
PROCESO DE RECICLAJE DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Reducción,
reusó, y reciclaje de computadoras
En las últimas décadas, hemos observado un
incremento en el uso y dependencia de las computadoras. Esto nos presenta una
encrucijada a la hora de decidir qué hacemos con las unidades y peri ferales
que por el pasar del tiempo se vuelven "antiguas".
La disposición de basura electrónica resulta
un reto formidable debido a las características que este desperdicio posee.
Tiene materiales que son reciclables y que pueden ser recuperados, a la vez que
tiene materiales que son clasificados "obsoletos" por las agencias
reguladoras. Si estos últimos fuesen dispuestos de forma inadecuada, podrían
causar serios problemas ambientales, e inclusive podría amenazar la salud
pública. Sin embargo, el aspecto más importante es que este recurso, si se
maneja adecuadamente, podría extender la vida útil de estos artículos, logrando
obtener unos recursos que de otra manera resultarían virtualmente imposibles de
conseguir debido a su alto costo en el mercado.
El proceso para el reciclaje de estos
elementos es muy útil y sencillo miremos en que concite cada uno de estos
procesos.
* Reusó: Utiliza las partes o componentes de otros
sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no
se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería.
* Reducción: Considera alquilar o mejorar
computadoras en vez de comprar nuevas. Comparte la computadora propia y compra
sólo el equipo que necesita.
* Donación: Dona el equipo a un vecino, a escuelas,
a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.
* Reciclaje (des manufacturación):
Luego de desmontar el equipo, el metal, el plástico y el vidrio se procesan
para ser reusados. No descarta computadoras que no se puedan reparar o
componentes que no se necesiten, sino que los lleva a los centros de acopio.
Sin embargo, es la alternativa más cara.
* Hay distintos métodos de reciclaje para equipos de computo hay muchas
ideas como lo son las campañas comunitarias (localidades, barrios, ciudades y a
nivel mundial).
Las computadoras son instrumentos que se
deben manejar de forma diferente a otros materiales que se van a reciclar. Esto
debido a su composición interna que consiste de varios tipos de materiales, a
su vez reciclables individualmente (Gosch, 1992). En la mayoría de las computadoras
existen los siguientes materiales en proporciones similares a las siguientes:
a)
Acero y metales no ferrosos 40% a 70%
b)
Cables y alambres 1.5% a 6%
c)
Tubos de despliegue Hasta 6%
d)
Materiales termoplásticos Hasta 20%
e)
Mezclas de plásticos 1.5% a 6%
f)
Materiales especiales (baterías, entre otros.) 0.3% a
0.5%
Entre los componentes para los cuales se está
pidiendo regulación en su método de disposición se encuentran los circuitos
impresos ("Printed Circuit Board"). Si se recuperan los metales de
los circuitos sin indicaciones adicionales, estos podrían disponerse en los
vertederos sin aplicarse regulaciones de desperdicios peligrosos.
Plan
de reciclaje de computadoras
El plan consiste de las siguientes etapas:
Reducción: Considere alquilar o mejorar su
computadora en vez de comprar una nueva. Puede compartir su computadora. Compre
sólo lo que necesite.
Donación: Puede donar su equipo a un vecino, a
escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que considere necesite
su equipo.
Reusó: Use partes o componentes de otros sistemas
para mejorar el suyo. Utilice su computadora "obsoleta" en funciones
para las cuales sí esté cualificada. Produzca artículos nuevos usando las
partes que no sirvan ya para la labor para la cual inicialmente se compró el
producto. Puede usar esas piezas "inservibles" para crear libretas,
carpetas y joyería, por ejemplo; la imaginación es el límite.
Reciclaje (des manufacturación): Es la alternativa
más cara. Luego de desmontarla, metal, plástico y vidrio son procesados para
reusarse. No descarte computadoras que no se puedan reparar o componentes que
no se necesiten: llévelos a los centros de acopio.
Meta
del plan de reciclaje de computadoras
"Crear una alternativa para manejar
eficientemente la computadores que se genera a nivel Isla para así proteger la
salud y el medio ambiente”.
Para alcanzar esta meta confío en el proceso
presentado en la introducción de este capítulo. Debemos recordar que la
computadores es un recurso que en la actualidad no se está utilizando a su
máxima capacidad y si se desarrollan estos planes de una forma eficiente,
lograremos reducir el volumen de computadores que se almacena o dispone y
aumentaremos el número de unidades con un tiempo de vida útil más prolongado.
Objetivos
del plan de reciclaje de computadores
En el proceso de crear este plan he
establecido una serie de objetivos que considero posibles y deseables para ser
alcanzados en diferentes etapas de la implementación del mismo. Estos objetivos
son:
Reducir la generación de computadores en un
35% en un período no mayor de cinco (5) años después de haber iniciado
operaciones
Crear programas de educación a la comunidad
seis (6) meses después de haber iniciado el programa o Establecer planes de
reducción en la fuente en todos los generadores para el inicio del segundo (2)
año de operaciones
Programas para reasignar computadoras dentro
de una misma compañía u oficina
Programas de mejoras a equipos cuando esta
alternativa sea la más costo-efectiva
Para el final del primer (1) año, tener en
operación la infraestructura para el cobro del cargo por
Disposición a ser pagado al momento de
adquirir una unidad y/o peri ferales
Reducir la cantidad de computadores que llega
a los vertederos en un 80% para el quinto (5) año de operación.
COLOMBIA RECICLA COMPUTADORES
Empresas
se unen para reciclar computadores
Con la iniciativa que selló la Andi (campaña
de reciclaje) con 41 compañías líderes en el sector permitirá que 66.000
terminales sean recolectados para contribuir al medio ambiente.
Con el fin de lograr un manejo integral y
responsable de los residuos de computadores, un grupo 41 empresas líderes en el
sector, que representan más del 45% del mercado nacional, conformaron, con el
liderazgo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, el
primer Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de residuos de
Computadores y/o Periféricos de Colombia llamado Eco Cómputo.
El proceso de recolección Selectiva,
representado por el Colectivo Eco Cómputo tiene como objetivo realizar una
gestión ambientalmente adecuada en las operaciones de recolección, transporte,
almacenamiento, tratamiento y/o aprovechamiento de este tipo de residuos, así
como adelantar las actividades que contribuyan en la creación de conciencia
ambiental frente al manejo adecuado de los residuos de computadores.
En ese sentido se dice que para el año de
2012 se hará la recolección de 66.000 unidades de computadores y/o periféricos
que equivalen aprox a 461.000 Kg. (5% del mercado), en Bogotá,
Cali, Medellín y Barraquilla, mediante campañas con consumidor primario y
Campañas institucionales en más de 1500 empresas afiliadas a la ANDI.
[1] http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/empresas-unen-para-reciclar-computadores/153439
ciudad
|
empresas
|
área
|
teléfono
|
Pagina
web
|
dirección
|
Barranquilla
|
Lito
Ltda.
|
Transformadores
PBC, reciclaje
|
(5)
344 51 65
|
www.litoltda.com
|
Calle 6
# 47-56
|
Bogotá
|
Gaia
Vitare
|
Despiece
y reciclaje de RAEE
|
(1) 421
6592
|
www.gaiavitare.com
|
Carrera
123 # 14-21 Bodega 5
|
Lito
Ltda.
|
Transformadores
con PBC, reciclaje
|
(1) 405
73 73
|
www.litoltda.com
|
Calle
12B # 36-81
|
|
Lasea
Soluciones
|
Gestor
de residuos peligrosos
|
(1) 292
93 29
|
laseasoluciones@yahoo.com
|
Carrera
80 # 16D-11
|
|
Belmont
Trading
|
Acopio y
exportación de RAEE
|
(1) 638
60 70
|
www.belmont-trading.com.co
|
Carrera
18 # 86 A-14
|
|
CALI
|
Lito
Ltda.
|
Transformadores reciclaje
|
(2) 664
47 91
|
www.litoltda.com
|
Carrera
32 # 10-127
(Arroyo
Hondo, Yumbo)
|
CARTAGENA
|
C.I.Recycables
|
Despiece
de RAEE, reciclaje
|
(5) 657
12 73
|
www.recycables.com.co
|
Diagonal
30 # 54-284
|
MEDELLIN
|
ASEI
Ltda.
|
Acopio y
despiece de RAEE
|
(4) 377
20 85
|
www.aseiltda.com
|
Calle 29
# 41-35 (Itagüí)
|
Empresas
locales en Colombia (MT)
TECNICAS QUE PONEMOS A PRUEVA
Las técnicas evidenciadas en este proyecto
son:
* visitas a centros de recolección de equipos
de computo
* Entrevistas a personas especializadas y que
hacen parte de tal proceso
* recolectar información que contribuyan al
proyecto por diferentes medios
* Videos e imágenes alusivas al proyecto
RECICLAJE & REUTILIZACIÓN | HP MEDIO AMBIENTE
Reciclaje
& Reutilización
Empezamos reciclando hardware en 1987, y
hemos recuperado más de 1 millón de toneladas de productos para su
reutilización o reciclaje desde entonces. En 2010, produjimos más de 310
millones de consumibles de inyección y láser que contenían materiales de
nuestro proceso de reciclaje de “circuito cerrado”.
Ayúdanos a continuar reduciendo los residuos
tecnológicos participando en nuestras opciones de “fin de uso”.
Programa
de reciclaje HP Planet Partners
HP facilita el reciclaje de hardware
informático y consumible de impresión de los que se desee deshacerse.
*Reciclaje gratuito de cartuchos de inyección
de tinta y LaserJet de HP
*Reciclaje de hardware informático de
cualquier marca
Recursos
para el reciclaje
Nuestros socios del área de reciclaje nos
ayudarán a alcanzar nuestro objetivo de reciclar 2.000 millones de libras en
productos y materiales, incluyendo hardware ya utilizado.
HP ha desarrollado un estándar para la
gestión del hardware al final de su vida útil con el fin de garantizar que se
recicle o recupere de forma responsable.
Devolución
y reciclaje de hardware
Ahorra dinero en equipamiento tecnológico a
través de nuestros programas de reparación y prefabricación con los que también
se reduce el impacto medioambiental.
¿Proporciona
HP un servicio de recuperación de productos?
Sí. HP dispone de programas de reciclaje para
consumibles de impresoras y hardware informático. Para obtener más información,
consulte la sección Reciclaje de productos.
¿Qué
tipo de equipos informáticos recupera HP?
El
servicio de recuperación de productos informáticos de HP acepta cualquier
equipo informático y periférico, personal o de oficina, tanto de HP como de
otras marcas. Esto incluye impresoras, escáneres, faxes, ordenadores
personales, servidores de sobremesa, monitores, dispositivos de bolsillo, etc.,
así como componentes externos asociados, como cables, ratones, teclados, etc.
Asimismo, se acepta equipo informático de gran tamaño por medio de un proceso
de solicitud personalizada.
¿Qué
es la directiva RAEE?
La directiva RAEE es una ley sobre
responsabilidad del productor que exige a los fabricantes como HP que recuperen
y reciclen sus productos una vez que hayan llegado al final de su vida útil.
Sus objetivos fundamentales son reducir la cantidad de residuos electrónicos
que van a parar a los vertederos, así como fomentar que los fabricantes generen
menos residuos con sus productos.
¿Cuánto
recicla HP?
HP no sólo alcanzó su objetivo de reciclar
450.000 toneladas de residuos electrónicos antes de la fecha fijada, sino que
pretende acelerar sus esfuerzos para duplicar su tasa de recuperación anual y
llegar a las 900.000 toneladas en 2010. Este objetivo es específico del
reciclaje, y no incluye los millones de productos usados que renueva,
reutiliza, dona o revende. Alcanzaremos nuestro nuevo objetivo de reciclaje global
ampliando la iniciativa Planet Partners (que ya está en marcha en más de 50
países) a más clientes y proporcionando medios más cómodos para que las
personas puedan devolver y reciclar los equipos electrónicos usados o que ya no
utilizan.
Esquemas de como reciclar un equipo (V)
CREACION DE EMPRESA QUE CUYO OBJETIVO ES FOMENTAR EL
PROCESO DE RECICLAJE DE EQUIPOS EN
COLOMBIA
D.A.E.D.O.S
REUTILIZACION
Y RECICLE P.C
Nuestra empresa lo que busca es crear una
nueva manera de reciclar elementos electrónicos dándola a conocer a nivel
nacional, con campañas de gestión ambiental, y publicidad en todo el país para
así tener mayor éxito con respecto al tema.
Con base a la información recolectada en este
proyecto se busca seguir pasos que nos ayuden a dar una buena expectativa a la
organización, con uniones con mini empresas interesadas en tal proyecto.
Actividades
1. dar
a conocer la empresa con campañas, eventos comunitarios, publicidad, etc.
2. Acción
para que nuestra empresa sea legalizada y funcione a total discreción.
3. Presupuestos
y gastos (calculo)
4. Inversiones
5. Materia
prima, conseguir de las herramientas y mano de obra para realizar el trabajo
del que se esta hablando. (S)
Entrevista
a fabrica CENARE de reciclaje de equipos
• ENTREVISTADO: DIEGO POVEDA
• CARGO: SUPERVISOR
• ENTREVISTADORES:
• EDDIE GOMEZ
• DAVID CASTIBLANCO
• OSCAR NOVA
• 1.
¿QUE ELEMENTOS UTILIZAN PARA REALIZAR EL PROSESO DE RECICLE DE COMPUTOS?
• R//:
ELLOS SOLO TRABAJAN CON HERRAMIENTAS MENORES (MANO DE OBRA) YA QUE PARA ELLOS
LAS MAQUINAS NO HACEN EL SUFICIENTE TRABAJO QUE PUEDE HACER UNA PERSONA CON
HERRAMIENTAS MANUALES
• 2
¿CUAL ES EL PROCESO DE MANUFACTURA DE CENARE?
• R//:
ELLOS OBSERVAN LAS CONDICIONES PUBLICAS EN QUE LLEGAN LOS COMPUTADORES, L0S
REVISAN Y CONCLUYEN SI EL COMPUTADOR SE LE PUEDEN INSTALAR PROGRAMAS PARA SER
REUTILIZADO Y SI NO CUMPLE ESAS CONDICIONES, SE LE SACAN LAS PARTES QUE PUEDEN
AYUDAR A LA FABRICACION DE NUEVOS KITS FUNCIONALES
• 3
¿COMO LLEGAN LOS COMPUTADORES A ESTA EMPRESA (CENARE)?
• R//:
LOS COMPUTADORES LLEGAN ATRAVES DE UNA EMPRESA QUE ES LA FUENTE PRINCIPAL DE
ESTE PROCESO (COMPUTADORES PARA EDUCAR). ELLOS RECIBEN DONACIONES DE ENTIDADES
Y PERSONAS QUE APOYAN LA CAUSA Y YA NO LE DAN UN USO ADECUADO.
• 4¿QUE
HACEN CON LOS ELEMENTOS QUE NO SE PUEDEN REUTILIZAR?
• R//:
SON DIRIGIDOS A GESTORES AMBIENTALES QUE TENGAN TECNOLOGIA ADECUADA PARA SU
MANUFACTURA
• 5¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE ESPECIALMENTE NO SON REUTILIZADOS?
• R//:
PANTALLAS DE COMPUTOS
• 6¿CUALES SON
LOS METALES QUE SE EXTRAEN DE LOS COMPUTADORES VIEJOS?
• R//:
ELEMENTOS COMO ORO, PLATA Y COBRE
QUE LUEGO SON FUNDIDOS Y REUTILIZADOS
• 7¿QUE
ELEMENTOS FABRICA LA EMPRESA CENARE CON LA REUTILIZACION DE LOS COMPUTADORES?
• R//:
SON ELABORADOS KITS DIDARICOS Y ELEMENTOS INFANTILES
• 8¿A
DONDE SON LLEVADOS ESTOS ELEMENTOS DIDACTICOS?
• R//:
SON LEVADOS A LOS NIÑOS DE BAJOS RECURSOS Y QUE POR SUS CONDICIONES NO HAN
PODIDO LLEGAR A ADQUIRIR UNA DE ESTAS
HERRAMIENTAS
• 9¿QUE
HACEN CON LOS RECIDUOS DE COMPUTADORES QUE DESENSAMBLAN?
• R//:
LOS SEPARAN EL CORRIENTES LIMPIAS YA SEPARADOS SON SUBASTADOS
• 10¿CADA
CUANTO SON SUBASTADOS?
• R//:
CADA 15 DIAS
• 11¿A
QUE PARTES ACUDE CENARE PARA REALIZAR ESTAS SUBASTAS?
• R//:
-BANCO POPULAR
• -BANCO EL MARTILLO
• 12¿QUE OTRAS EMPRESAS SE ENCARGAN DE REALIZAR ESTOS
PROCESOS CON LOS COMPUTADORES VIEJOS?
• R//:-GAIA
• -LITO
• 13¿EN
QUE AÑO FUE CREADA LA EMPRESA CENARE?
• R//:
FUE CREADA EN EL AÑO 2007
• 14¿COMO SURGIO LA IDEA DE CREAR ESTA EMPRESA?
• R//:
EL INGENIERO ANGEL EDUARDO PIONERO DE CENARE
TUVO LA IDEA DE DARLE UN BUEN USO A TODAS LAS PARTES DE COMPUTADORES QUE
ADQUIRIA DEPOSITADOS EN UNA BODEGA QUE BENEFICIARA A LA COMUNIDAD Y NO
PERJUDICAR AL MEDIO AMBIENTE
• 15¿QUE
SIGNIFICA (HSEQ)
• R//:-H=AMBIENTAL
• -SE =SEGURIDAD
• - Q=CALIDAD
• 16¿CUAL
ES LA VISION DE COMPUTADORES PARA EDUCAR?
• R//
: EN EL 2014 COMPUTADORES PARA EDUCAR, ES UNA ESTRATEGIA INTEGRAL Y
SOSTENIBLE QUE HA PERMITIDO QUE EL 100%
DE LAS SEDES EDUCATIVAS PUBLICAS TENGAN
ACCESO ATERMINALES PARA CONECTIVIDAD Y
SE ALCANZE UNA RELACION PROMEDIO DE 12 NIÑOS
POR COMPUTADOR,IMPULSANDO LA
SOSTENIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA, SU APROPIACION PEDAGOGICA PARA LA
CALIDAD DE LA EDUCACION Y GESTION
AMBIENTALMENTE, RACIONAL,EN EL MARCO DEL PLAN
VIVE DIGITAL Y LA POLITICA DE
CALIDAD EDUCATIVA, CONTRIBUYRNDO ASI A LA PROSPERIDAD DEL PAIS.
• 17¿CUAL
ES LA MISION DE COMPUTADORES PARA EDUCAR?
• R//:COMPUTADORES
PARA EDUCAR ES UN PROGRAMA SOCIAL QUE CONTRIBUYE AL CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL
Y DE CONOCIMIENTO MEDIANTE EL ACCESO , USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN, EN LAS SEDES EDUCATIVAS PUBLICAS DEL PAIS .
LO ANTERIOR SE REALIZA MEDIANTE EL REUSO TECNOLOGICO, EL CUAL GENERA BENEFICIOS
AMBIENTALES, ECONMICOS Y EDUCATIVOS, POR MEDIO DE ESTRATEGIAS QUE INCLUYE EL
REACONDICIONAMIENTO, LA ADQUISICION Y EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO,
EL ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO Y LA GESTION DE RESIDUOS ELECTRONICOS.
Nota:
este trabajo de un 100%, el 80% son ideas principales de acuerdo a lo investigado
y lo aprendido durante el proceso del trabajo sacadas de cada uno de los
integrantes del grupo y el otro 20% si es de acuerdo a las direcciones que
aparecen al final de cada una de las paginas como referencias de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario