I .E. D fe y alegria
Jose Maria Velaz
Proyecto de grado
Angelica Camargo
Peraza
Nathaly López mora
Laura moreno sotelo
Viviana rocha Díaz
1101
Español
Johana Rojas Rojas
Lic. Lengua
castellana
Tic
David Panche Martínez
Lic. Tecnología electrónica
Bogotá D.C
2012
Introducción
Se mostrara a continuación de
forma práctica como se realiza un modelo didáctico para identificar los diferentes componentes internos y
externos de una torre de computador. De forma breve daremos a conocer su estructura
empleando una serie de circuitos interconectados
a una misma tabla de control utilizando materiales como leds, interruptores, tabla de control y cableado,
así dar una buena iluminación que resalte la parte deseada, teniendo una
mejor visibilidad de su ubicación.
Objetivos
Identificar
las partes internas y externas de una torre utilizando un modelo didáctico
Objetivos específicos
-realizar
el mantenimiento apropiado
-adaptar
la torre para que todas sus partes sean visibles
-identificar las conexiones correspondientes para un sistema de iluminación y así el debido
reconocimiento de sus partes
-realizar
el circuito e instalación del mismo
Elaboración del proyecto
-problema:
Como identificar fácilmente las
partes internas y externas de una torre
-definición:
Pondremos leds rodeando cada
parte de la torre consiguiendo con esto su iluminación, teniendo el
control de esto en una tabla externa, y
desde allí con los diferentes interruptores encender y apagar la parte deseada
-elementos:
- identificar la torre
-tipo de cableado que se va a
utilizar
- cantidad de leds
-costos
-reguladores de corriente (
resistencias)
- que tipo de circuitos se
utilizaran
-tipo de material que se va a
usar para la tabla base
-como ensamblar el circuito
-tipo de energía
-recopilacion de datos
-tener en cuenta las partes de
una torre y su ubicación
- función
-saber armar un circuito
-ensamblar y desensamblar las
partes de una torre
-tener conocimiento de cómo
accionar los dispositivos
-organización de el cableado
Análisis de datos
- comenzamos por hacer los respectivos planos para tener una mejor
ubicación de los dispositivos
- revisar el buen funcionamiento
de todas las partes
-aprovechar debidamente el
espacio
Creatividad
-tipos de colores de leds
-estética
-buena presentación
-elementos llamativos
Materiales-técnicas
-108 leds
-16 resistencias de 120 Ω
-alicate de corte
-soldadura de estaño
-cautín
-tornillos
-dip switch o interruptores
-material que se va a utilizar
para la base para el control
-pintura
-pinceles
-batería
-cinta aislante
Ejemplos
-armar el circuito y las partes antes de ensamblarlos
Experimentación
-como en la teoría se hará el montaje del circuito para después
ensamblarla en cada parte de la torre, Se prueban los leds para verificar su
funcionamiento para llevar a cabo el proyecto
Modelos
-circuitos en serie
-circuitos en paralelos
-circuitos mixtos
Verificación
-se realiza la bitácora
Dibujos constructivos
-tomar fotos de cada
procedimiento llevando así una sucesión
Solución
-la terminación completa del proyecto. Empezar a realizar el
proyecto por medio de seguimientos y cumplir el objetivo el cual es conocer e
identificar las partes internas y externas de la torre
PLANEACION
Paso 1: conseguir la torre, identificación de sus partes,
presupuesto y mantenimiento de la torre
-1ra semana de trabajo
Pasó 2: graficas del circuito que se va a montar y del control que
se va a utilizar como interruptor
-2da semana de trabajo
Pasó 3: montaje del circuito en la torre y el control
-3ra y 4ta semana de trabajo
Pasó 4: prueba y corrección que necesitara el proyecto
-4ta semana de trabajo
Pasó 5: evaluación del proyecto
-5ta semana de trabajo
1. el 22 de octubre se realizara
el respectivo mantenimiento de la torre, se limpiara con brochas, bayetillas,
copitos, statplus el cual viene en espuma o crema con el cual se limpiara externamente e
internamente la torre, luego se probara
se probara el funcionamiento de la fuente de poder
2. el 24 de octubre procedemos a
pintar la torre por dentro y fuera
3. el 25 de octubre conseguiremos
los materiales para empezar el montaje de el circuito
4. el 29 de octubre empezaremos a
hacer los planos para el montaje
5. el 31 de octubre empezaremos a
hacer los circuitos en la torre
6. el transcurso de los días
estaremos trabajando y probando los circuitos.
7. el 14 de noviembre
entregaremos el proyecto Completamente Terminado
MARCO TEORICO
MONTAJE DEL CIRCUITO ELECTRICO MIXTO PARALELO Y ENSERIE
RESUMEN:
El circuito mixto esta combinado por: circuito en serie y paralelo, teniendo en cuenta la diferencia de cada uno de ellos para poder hacer el montaje e identificando cada uno de los materiales.
El circuito mixto esta combinado por: circuito en serie y paralelo, teniendo en cuenta la diferencia de cada uno de ellos para poder hacer el montaje e identificando cada uno de los materiales.
CIRCUITOS MIXTOS
Los circuitos
mixtos son una combinación de los circuitos en serie y paralelo, es decir, un
circuito mixto, es aquel que tiene circuitos en serie y paralelo dentro del
mismo circuito.
Recordemos, para poder aplicar la ley de Ohm siempre tendremos que reducir el circuito a
UNA sola resistencia. Antes de hacerlo o calcularlo, es muy importante hacer el análisis para identificar las partes del circuito donde identificaremos que resistencias se encuentran en paralelo o serie, y buscaremos simplificarlas por separado, es decir, sacando la resistencia total de cada una, al final debe quedar un circuito serie con todas las resistencias totales. Bastara con sumarlas y listo.
Recordemos, para poder aplicar la ley de Ohm siempre tendremos que reducir el circuito a
UNA sola resistencia. Antes de hacerlo o calcularlo, es muy importante hacer el análisis para identificar las partes del circuito donde identificaremos que resistencias se encuentran en paralelo o serie, y buscaremos simplificarlas por separado, es decir, sacando la resistencia total de cada una, al final debe quedar un circuito serie con todas las resistencias totales. Bastara con sumarlas y listo.
En las
siguientes gráficas veremos las diferencias de diseño de cada uno de los
circuitos existente. Entre ellos ya conocemos los circuitos en serie y en
paralelo.
Circuito en serie
|
Circuito en paralelo
|
Circuito mixto
|
PASOS PARA HACEL EL CIRCUITO MIXTO:
Para resolver
un circuito mixto aplicamos las formulas ya conocidas y aplicadas en los
circuitos en serie y paralelo, y se va reduciendo paso a paso, hasta que nos
quedemos con una única resistencia.

a vemos el circuito solo con dos
resistencias R1 y R2,3. Hemos utilizado nuestra formula conocida de
resistencia equivalente para obtener un sola resistencia
|
http://www.colegioglenndoman.edu.co/2010%20fisica%20clase%205.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario