PROYECTO DF MANUAL PARA MANTENIMENTO PREVENTIVO DE UN PC

-->
PROYECTO DE GRADO
(Manual para mantenimiento preventivo de un pc)

Paola Hernández
Ximena Hernández
Angélica Ricardo
1101

David Panche
Lic.  tecnología electrónica
Johanna rojas
Lic. Ciencias humana y lenguaje


IED  fe y alegría José maría velaz
14-Noviembre-2012
Bogotá dc


TABLA DE CONTENIDO

ITRODUCCION…………………………..
Objetivos
Justificación
1MANUAL DE  MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL USUARIO
1.1DEFINICION DEL PROBLEMA:
2. ELEMENTOS DEL PROBLEMA
3 RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS:
3.1 Definición de mantenimiento preventivo:
3.2 Características:
3.3Definición de tarjeta madre:
3.4. Tarjeta de interfaz
3. 5 fuentes de poder
3.6 unidad de CD- ROM  
3.7 Unidad de disco duro
4. CREATIVIDAD:
5 MATERIALES Y TECNICAS:
6. Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
7. dibujos constructivos
8. conclusiones
INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de un mantenimiento  preventivo  que hay que realizársele a  un equipo de cómputo, para esto es necesario que los usuarios  aprendan y tengan conocimiento del mismo.
Posteriormente, analizaremos paso a paso las partes de la unidad central y su funcionamiento,  también encontraremos las herramientas, y su determinada  función las cuales  vamos a utilizar  para ello.
OBJETIVOS

GENERALES:
*  planear y diseñar  un manual  sobre el mantenimiento preventivo.
ESPECIFICOS:
* Buscar información acerca de lo que es un mantenimiento preventivo.
* Investigar sobre las partes de la unidad central y su función.
* Averiguar cuáles son las herramientas necesarias para realizar el respectivo mantenimiento.
*Tomar fotografías haciendo el respectivo mantenimiento para que sean archivadas al manual.
* Buscar  los materiales adecuados para elaborar el manual
* tener una adecuada presentación ala hora de presentar el manual realizado.
 
JUSTIFICACION
Este manual lo elaboramos con el fin de que el usuario tenga otra alternativa  para reparar  su equipo de cómputo, ya que cada vez aumenta el costo sale para mandar  a realizar el mantenimiento preventivo de nuestro equipo, por ende hemos decidido hacer un manual  donde se explique correctamente las etapas para realizar un adecuado mantenimiento  sin causar daños; además de que lo podemos realizar en nuestro hogar sin tener la necesidad de recurrir a un técnico.

1 MANUAL DE  MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL USUARIO
11DEFINICION DEL PROBLEMA:
El ciclo de vida de un equipo de cómputo, depende del cuidado y mantenimiento que recibe. Éste puede ser preventivo ó correctivo. Así, el mantenimiento preventivo, es aquel que se aplica para evitar de alguna u otra manera, llegar a un mantenimiento correctivo de la PC.  En si el objetivo de este proyecto es que el usuario tome de apoyo el  manual  en el cual se encuentran los pasos para realizar el mantenimiento, y de esta manera poder realizarlos sin ningún inconveniente.
-->
2.      ELEMENTOS DEL PROBLEMA:
MANTENIMIENTO DE LAUNIDAD CENTRAL:
• Limpieza de las tarjetas principal y de interface
•  Limpieza de la fuente de poder
• Limpieza de la unidad de disco flexible
• Limpieza de las unidades de CD-ROM
• Limpieza del disco duro
  -->

3. RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS:
3.1 Definición de mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo se hace periódicamente revisando aspectos tanto de hardware como de software, se hace para mejorar o mantener un desempeño fiable del computador. Este tipo de mantenimiento garantiza y aumenta la durabilidad del computador y del sistema.
Revisando e integrando archivos incorrectos y correctos donde se necesitan y los que sobran sean eliminados de la forma más correcta posible.1.
3.2 Características: El propósito del mantenimiento preventivo es prevenir las fallas manteniendo los sistemas, equipos e instalaciones en un buen estado para ser utilizadas por cualquier usuario.
La característica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los equipos, detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen mantenimiento preventivo se obtiene experiencia en diagnóstico de fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo.2.
3.3.Definición de tarjeta madre: Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador. Existen variantes.
 
-->
conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador. Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una computadora..3.
3.4. Tarjeta de interfaz: Las tarjetas o placas de interfaces son todas aquellas  tarjetas o placas de expansión (“esto significa que logran incrementar la capacidad de almacenamiento o lectura de cualquier contenido”), en las cuales se envía información de un sistema o subsistema a otro logrando que el cálculo que se logra ver en el aumento de la capacidad de la interfaz de la información, controladoras entre otras tengan una capacidad máxima de rendimiento.4.

 
-->
3.5 fuente de poder: Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
La
-->fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado 

por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.5.  
 
-->
3.6 unidad de CD- ROM : Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD ("Compact Disc"), un motor para hacer girar el disco y una charola
 









 para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard) para que sean procesados.
 
-->
3.7 Unidad de disco duro: Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último). Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco.7.



-->
4. CREATIVIDAD:
Se incluirá dentro del  manual   textos e imágenes que explicaran como realizar un mantenimiento preventivo  con una presentación adecuada teniendo en cuenta el tema que se va a tratar
5. MATERIALES Y TECNICAS:
1.DESARMADORES: Existen varios tipos diferentes de cabeza de tornillos: Cabeza redonda con una ranura Cabeza avellanada con una ranura plana Cabeza con ranura en estrella Phillips Cabeza con ranura en estrella Pozidriv Cabeza con ranura Torx Para ajustar estos tipos de tornillos se utiliza un destornillador diferente, según se corresponda con la forma que tenga la ranura de apriete.


2. PULSERA ANTIESTATICA: La pulsera funciona de la siguiente manera: Aparentemente es una pulsera común y corriente que está hecha de un material que no conduce electricidad y tiene un pequeño metal que hace contacto con la piel de la mano este a su vez tiene conectado un cable de aprox. 80 cm que se conecta al enchufe de tierra física o al chasis de la PC.

3. PINZAS DE PUNTA FINA: Se emplea normalmente para retirar el jumper de los discos duros o unidades de CD –ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que la computadora pueda reconocerlos.


4 ALCOHOL ISOPROPILICO: Dentro de la computación es el líquido más importante para realizar limpieza de tarjetas de los equipos es un compuesto que tiene secado demasiado rápido por lo cual ayuda a realizar un trabajo muy eficiente. Es un alcohol que remueve la grasa con gran facilidad por lo cual ejerce una gran seguridad a la introducción.

5. COPITOS DE ALGODÓN: Son usados para la limpieza de elementos pequeños y delicados. Como por ejemplo, el lente de la unidad de CD y el sensor óptico del mouse.
 
6. TRAPO SECO (LANILLA):La lanilla es usada para limpiar los                                          componentes externos como por ejemplo ;la carcasa de la torre y la del monitor y otras partes que por su tamaño permiten una maniobrabilidad de dicho elemento.

7. DVD LIMPIADOR: Se trata de un DVD que cuenta en su parte superior con un mini cepillo, hecho con lo que parece nylon, que al parecer.

 


8. BROCHA PEQUEÑA: Se utiliza para limpiar el polvo de las partes del hardware.
 
9. SILICONA LUBRICANTE: El Lubricante de Silicona es un líquido de silicona limpio y transparente, que provee una película de lubricación continua a piezas mecánicas y superficies deslizantes de plástico, caucho o metal.

10. GRASA BLANCA: Sirve para engrasar todas las partes del computador y así lograr un funcionamiento mejor.

11. SOPLADOR BLOWER: Excelente herramienta para que mantengas tus aparatos electrónicos limpios y fuera de cualquier mugre que nos pueda llegar a dañar el producto.
12. PISTOLA PARA SOLDAR: Sirve para soldar algunos ductos o tornillos del computador.8.



6. Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
1. Evaluación del Equipo Se hace una evaluación previa de las especificaciones del equipo a modo de registro de entrada del mismo.
2. Diagnosticar el equipo Se evalúa el funcionamiento del equipo, así como su estado físico, su desempeño, y el estado de sus partes.
3. Detectar fallas Se trata de detectar y reparar fallas en el equipo.
4. Abrir el chasis
5. Aspirar el equipo Se debe aspirar el equipo a modo de limpiar casi completamente el case de polvo, suciedad, telarañas, etc.
6. Limpiar la fuente de poder
7. Limpiar ventilador del chasis
8. Limpieza de lector óptico Se debe limpiar con un líquido especial, a modo de solo retirarle el polvo que pudiera tener.
9. Limpieza del floppy
10. Limpiar la armazón del chasis con espuma Se debe concentrar la limpieza en partes difíciles de limpiar tales como la caratula, la parte baja y los bordes, además de las ralladuras.
11. Aplicar limpia contactos: Solo se debe hacer en caso necesario, en caso se encuentre demasiado sucio. Además se debe esperar que se seque por lo menos en 15 minutos con el case abierto para que se seque el químico. No se debe prender la maquina en ese momento.
12. Limpieza de teclado
13. Limpieza externa del monitor
 7. DIBUJOS CONSTRUCTIVOS:
LOGOTIPO

                                                                                                                                                                                       

 DIVERGRAFIAS
1.                mantenimiento: http://www.bdigital.unal.edu.co/794/3/163_-_2_Capi_1.pdf
2.                características del mantenimiento preventivo: http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-y-Caracteristicas-De-Los-Tipos/2722290.html
3.                Tarjeta  madre http://www.monografias.com/trabajos57/tarjeta-madre/tarjeta-madre.shtml
4.                Tarjeta de interfaz
5 Definición de fuente de poder:
6                  unidad de CD- ROM
8. herramientas

CONCLUSIONES
•   QUE EL MANTENIMIENTO PREVENTICO  se debe hacer periódicamente para evitar hacer el mantenimiento correctivo
•   Que el mantenimiento preventivo alarga la vida  útil de nuestros equipos
•   Existen determinadas herramientas para poder hacer el mantenimiento sin problema
•   es importante reconocer  las partes internas de la unidad central



Cronograma De Actividades
ACTIVIDAD.
FECHA.
Elección del proyecto.      

26-septiembre

Definición del problema.
26-septiembre
Elementos del problema.
01-octubre
Recopilación de datos.      
04-octubre
Identificación de las partes de la unidad central.
10-octubre
Creatividad para la elaboración.
11-octubre
Materiales para la elaboración del manual.
15-octubre
Inicio en la elaboración del manual.
17-ocubre
Entrega del primer
 Informe (correo).
18-octubre
Corrección  del primer informe (correo).
25-octubre
Entrega del segundo informe.
29-octubre
Correcciones del segundo informe.
31-octubre
Entrega del proyecto final.
14-noviembre
Exposición del proyecto.
14-noviembre







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario