Proyecto de grado: Maquetas
sobre topologías de red.
Leidy Rojas
Castiblanco.
Jessica Ciendua
Molina.
Karol Sánchez Amaya.
1101
David Panche
Johana Rojas
I.E.D Fe Y Alegría Jose
Maria Velaz.
Bogota D.C
INTRODUCCION
El presente trabajo se refiere a las topologías
de red mas usadas como son las de
árbol, de bus y de estrella.
Este trabajo se realiza con el
fin de dar a conocer al
estudiantado del colegio Fe y Alegria Jose Maria Velaz como es una topología de
red y como se usa ,dado que la mayoría de los estudiantes las usan
frecuentemente pero no saben identificarlas con facilidad, el trabajo esta
pensado para presentar en una maqueta en una exposición , donde se
muestra claramente las conexiones y las formas mas usadas en cada topología
para que los estudiantes que asistan a la reunión les quede bien claro como es
una topología.
Las limitaciones que se nos han presentado son pues que las
topologías no son fáciles de armar ,los led’s se funden con facilidad y no
sabemos aveces como organizarnos la cantidad de trabajo
OBJETIVOS GENERALES:
mostrar las 3 topologias mas
usadas que son : topología de árbol, topología de bus, topología de estrella a las personas de la institución.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. ¿
mostrar para que sirve una topología de red por medio de una maqueta?
2. ¿Qué
es una topología de red?
3. ¿
cuales son las mas conocidas?
4. ¿Qué
se necesita para crear una topología de red?
JUSTIFICACION:
Este proyecto fue creado
con el propósito de dar a conocer cómo funciona una topología, ya que muchas de las
personas en la institución las utilizan pero no sabes cuál es su principal
funcionamiento.
Además este proyecto genera un
impacto en la sociedad ya que al demostrar cómo funcionan la mayoría de
las personas en la institución se
llevaran un conocimiento adicional que lo podrán ejecutar en un futuro.
Pocos estudiantes tienen
conocimiento de las topologías de red y
como se usan.
2. Definición del problema:
Los estudiantes del colegio fe y alegría presentan gran dificultad en aprender las
diferentes topologías de red, por lo
cual se está llevando a cabo una maqueta la cual muestre como son las 3 topologías mas usadas y en donde se
implementan.
2. Elementos del problema:
-
¿Cómo se
utilizan las topologías de
red?
-
¿Cómo funcionan
y en que amiente se desarrollan?
-
¿Para qué sirven las topologías de red y que uso
se le da?
3. Recopilación de datos:
·
¿Que es una topología de red?
Se llama topología de una Red al
patrón de conexión entre sus nodos, es decir, a la forma en que están
interconectados los distintos nodos que la forman. Los Criterios a la hora de
elegir una topología, en general, buscan que eviten el coste del encaminamiento
(necesidad de elegir los caminos más simples entre el nodo y los demás),
dejando en segundo plano factores como la renta mínima, el coste mínimo, etc.
Otro criterio determinante es la tolerancia a fallos o facilidad de
localización de éstos. También tenemos que tener en cuenta la facilidad de
instalación y reconfiguración de la Red. Atendiendo a los criterios expuestos
anteriormente hay dos clases generales de topología utilizadas en Redes de Area
Local: Topología
tipo Bus y Topología tipo Anillo.
·
¿Cómo Funciona Una Red?
Se puede pensar por un momento en el
servicio de correos. Cuando alguien desea mandar una carta a otra persona, la
escribe, la mete en un sobre con el formato impuesto por correos, le pone un
sello y la introduce en un buzón; la carta es recogida por el cartero,
clasificada por el personal de correos, según su destino y enviada a través de
medios de transporte hacia la ciudad destino; una vez allí otro cartero irá a
llevarla a la dirección indicada en el sobre; si la dirección no existe, al
cabo del tiempo la carta devolverá al origen por los mismos cauces que llegó al
supuesto destino.
Más o menos, esta es la forma en que
funciona una red : la carta escrita es la información que se quiere transmitir;
el sobre y sello es el paquete con el formato impuesto por el protocolo que se
utiliza en la transmisión; la dirección del destinatario es la dirección del
nodo destino y la dirección del remitente, será la dirección del nodo origen,
los medios de transporte que llevan la carta cerca del destino es el medio de
transmisión (cable coaxial, fibra óptica …); las normas del servicio de
correos, carteros y demás personal son los protocolos de comunicaciones establecidos.
Si se supone que se está utilizando el
modelo OSI de la ISO. Este modelo tiene 7 niveles, es como decir que la carta
escrita pasa por 7 filtros diferentes (trabajadores con diferentes cargos)
desde que la ponemos en el buzón hasta que llega al destino. Cada nivel de esta
torre se encarga de realizar funciones diferentes en la información a
transmitir. Cada nivel por el que pasa la información a transmitir que se ha
insertado en un paquete, añade información de control, que el mismo nivel en el
nodo destino irá eliminando. Además se encarga de cosas muy distintas: desde el
control de errores, hasta la reorganización de la información transmitida
cuando esta se ha fragmentado en tramas.
Si la información va dirigida a una red
diferente (otra ciudad en el caso de la carta), la trama debe llegar a un
dispositivo de interconexión de redes (router, gateway, bridges), que decidirá,
dependiendo de su capacidad, el camino que debe seguir la trama. Por eso es
imprescindible que el paquete lleve la dirección destino y que esta contenga,
además de la dirección que identifica al nodo, la dirección que identifica la
red a la que pertenece el nodo
·
¿Cuáles son las topologías más reconocidas?
Topología
de BUS / Linear Bus
Consiste en un cable con un
terminador en cada extremo del que se cuelgan todos loes elementos de una red.
Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el
nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden
utilizar esta topología.
En esta topología, los
elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y
conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas
por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus(en ambas direcciones),
alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de
reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que
le corresponde, la destinada a él.
Es el tipo de instalación
más sencillo y un fallo en un nodo no provoca la caída del sistema de la red.
Por otra parte, una ruptura del bus es difícil de localizar(dependiendo de la
longitud del cable y el número de terminales conectados a él) y provoca la
inutilidad de todo el sistema.
Topología de Estrella / Star
Es una topología estrella
todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a un concentrador o
hub.
Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
Todos los elementos de la
red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al
nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de
información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de
información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo
cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un
fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él; si bien esta
topología obliga a disponer de un cable propio para cada terminal adicional de
la red. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga
varias unidades dependientes de un procesador, esta es la situación de una
típica mainframe, donde el personal requiere estar accesando frecuentemente
esta computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia un solo
sitio, esto es, un panel central.
Topología de Arbol / Tree
La
topología de árbol combina características de la topología de estrella con la
BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta
topología facilita el crecimiento de la red.
Esta estructura de red se
utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse
las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha
utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
·
¿Qué es un router y para qué
sirve?
Es un dispositivo que
proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su
función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a
otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de
máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante
bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos
4.
Análisis de datos
Mostrar de una manera clara
y concisa como son las diferentes topologías de red para su fácil reconocimiento
para los diferentes estudiantes por venir.
5.
Creatividad
Tener el uso de led’s, cartón, cables, interruptor, circuitos
de manera económica y solida que l mismo tiempo de buena presentación para dar
a conocer el proyecto a las diferentes áreas requeridas (español, ética,
tecnología y tic)
6. Materiales y Técnicas:
Para poder realizar la maqueta de
las topologías de red emplearemos
los siguientes materiales:
-
Cartón cartulina ( este material lo
utilizaremos para hacer un modelo a
escala de un ordenador
o computador)
-
Led’s ( los led se encontraran adentro de los diferentes modelos a escala)
-
Interruptores (los interruptores servirán para
poder encender los led, se podría decir
que los interruptores son como los routers, ya que estos sirven para encaminar los paquetes de
una red a otra, Con los interruptores planeamos hacer que al oprimir el botón se encienda
una topología de red y al oprimirlo
por segunda vez la topologías de
red se
apaguen
7. Experimentación
Llevar a cabo con los
mismos materiales con los que estamos presentando tan solo 3 topologías de red podamos mostrar que pueden
funcionar las demás y poderlas crear sin ningún inconveniente
8. Modelos
Poder demostrar que con tal
solo un interruptor funcionan todas las topologías de red sin presentar ningún
corto y sin que se funda ningún led
9. Dibujos constructivos:

10. Solución:
la
solución al problema
planteado en el
documento es realizar una maqueta
utilizando 3 topologías
de red: árbol, bus, y estrella. Con ellas podemos dar a conocer cómo es que estas funcionan y en que
sitios se pueden aplicar.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES:
FECHA
|
ACTIVIDADES A REALIZAR
|
17- 24 De octubre
|
Modelos a escala de los computadores.
|
25 Oct - 9 Nov
|
Realizaremos los circuitos correspondientes.
|
12- 16 Nov
|
Ensamble de circuitos.
|
19 - 21 Nov
|
Entrega Y Presentación Del Proyecto.
|
que tipos de led´s usaron ?
ResponderEliminar